El Satélite español Ingenio, con sensores ópticos será lanzado al espacio en 2020. SEOSAT es una unidad de captura de imágenes multiespectral, de alta resolución y franja ancha de cobertura mudial, diseñada para la adquisición sistemática de imágenes del territorio Español con un tiempo mínimo de revisita.
SeoSat (Scientific Earth Observation Satellite) o Ingenio es un satélite artificial español de observación de la Tierra que proporcionará imágenes ópticas multiespectrales de alta resolución a diferentes organismos, civiles e institucionales del gobierno español. Este satélite forma parte del Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite y es financiado por el gobierno español, quien mantiene responsabilidad total en el desarrollo financiero y programático.
En 2007 se llegó a un acuerdo entre la ESA (European Space Agency) y el CDTI (Centro para el desarrollo tecnológico Español), en el cual la ESA daría soporte técnico y de gestión a la fase de implementación del sector terrestre así como del segmento espacial de SeoSat/Ingenio. Siguiendo las normas de adjudicación de la “ESA best practices”,1 ESA y CDTI han seleccionado CASA Espacio como contratista principal para el desarrollo de las fases B/C/D/E1 del segmento espacial de SeoSat. Astrium CASA Espacio es la principal empresa del sector espacial español por lo que, debido a sus capacidades y desarrollo industrial espacial cumple con los características necesarias para afrontar el desarrollo e integración de las exigencias que requiere un programa espacial como es el satélite SeoSat/Ingenio.
SeoSat/Ingenio es el primer satélite español de observación terrestre que proporcionará principalmente imágenes ópticas de alta resolución multi-espectral de España. Las diferentes imágenes serán utilizadas por las instituciones civiles españolas y usuarios del gobierno, además potencialmente una potente capacidad operacional el GMES (Global Monitoring for Environment and Security) y GEOSS (Globar Earth Observation System of Systems) con prioridades en las zonas de América del sur y central así como el norte de África
La misión diseñada por CASA Espacio proporcionará imágenes ópticas de gran resolución multi-espectral, dando servicios de cartografía, gestión urbanística, agricultura, mapeo forestal, gestión acuífera, monitorización del entorno, y gestión de los riesgos y la seguridad durante un periodo de misión de al menos 7 años. El satélite SeoSat/Ingenio está caracterizado por una configuración modular permitiendo el desarrollo en paralelo e integración de los diferentes subsistemas que lo componen. El programa SeoSat/Ingenio se desarrolla en las instalaciones de CASA Espacio en las cuales se integra en su totalidad. La carga útil del satélite (primary payload) desarrollada por SENER es un instrumento multiespectral con alta resolución en amplia franja. En el territorio español tomará imágenes de 55 Km de ancho, con el instrumento que está compuesto por un canal pancromático y cuatro canales espectrales.